SAMAIPATA-SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
- risktraveling
- 13 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun 2022
FUNDACION: El 30 de mayo de 1618 por Pedro Lucio Escalante y Mendoza, con nombre de Ciudad del Valle de la Purificación de la Santísima Virgen.
COMO LLEGAR: De la ciudad de Santa Cruz ir hacia el monumento chiriguano que esta por segundo anillo, a 2 cuadras se encuentra buses hacia #samaipata a 30 bs.
CLIMA: Subtropical templado
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año 1998
1.MIRADOR DE SAMAIPATA
Samaipata significa en quechua "lugar de reposo entre montañas.".
2 de febrero se celebra en homenaje a "la virgen de candelaria".
el 1 de febrero es la víspera en el cual se celebra con juegos artificiales, música y baile. Esa noche se lleva la imagen de la Virgen María de Candelaria a la casa de los alférez y al día siguiente retorna para la celebración de la Misa.
2. PLAZA 15 DE FEBRERO
es el reflejo de la sociedad que lo habita, es la expresión de su existencia, es la materialización de los significados de la comunidad, en espacios de la plaza se encuentra escrito la historia de la ciudad, en ladrillo y piedra
Recorrido único, con una vista de lo verde vegetal que es el pueblito mágico.
3. CAMPING EN EL PUEBLO MAGICO
En buscar un lugar para acampar no fue fácil como imagine. Bueno empezamos por acampar en una plaza cerca del centro, ya habíamos armado el camping y listo para descansar... habían niños jugando pelota y nosotros mirando hasta que un pelao se anima a hablarnos diciendo"esta prohibido acampar"..
Preguntamos porque?............... fue en ese entonces que era mejor cambiar de lugar.
Nos alejamos unas 4 cuadras, había pocas casas y nada de iluminación. Bueno cuanto más oscuro era sin nada de focos alumbrando las calles, la única luz eran las estrellas,
aunque a las 3 am hizo un frio que sobrepasaba tu alma "exagero".XD
4. MUSEO
Este museo se encuentra cerca de la plaza central, donde te harán un recorrido para poder leer la historia y observar diferentes tallados, piedra y entre otras.
El sitio arqueológico en El Fuerte es único, ya que abarca edificios de tres culturas diferentes: Chané, Inca y español.
Chané, inca y español sufrieron incursiones de guerreros guaraníes (chiriguanos) que también se establecieron en la región. Los guaraníes conquistaron las llanuras y los valles de Santa Cruz y ocuparon el área de Samaipata. Los guaraníes dominaron la región hasta el período colonial español.
5. ARQUEOLOGIA - EL FUERTE DE SAMAIPATA
Mide unos 220 metros por 60 metros y consiste principalmente en una gran silla de roca cubierta casi por completo con tallas de origen inca y preincaico.
6. EL FUERTE DE SAMAIPATA - DESCANSO EN LAS ALTURA
Para ir al Fuerte puedes contratar una agencia de viajes o contratar un auto, en mi caso fui en auto, como tambien puedes ir en bicicleta.
La enorme roca esculpida de El Fuerte es el más grande petroglifo terrestre del mundo.
8. ESTRUCTURA ARQUITECTONICA PRE-HISPANICAS
9.CONFUCIÓN DE RUTA
Solo pido disculpa por mi mala conducta.
10. REFUGIO DE ZOOLIÓGICO
Es pequeño #zoológico, es un refugio para animales rescatados. Generalmente es atendido por voluntarios que pueden ofrecer en forma gratuita su trabajo, a cambio tiene una atractiva zona de camping arbolado, tiene un espacio para poder acampar y para una noche con los animales.
11.MAMA PASCUALA
Es un are para acampar, bañarse, hacerte una parrillada.
Mi papá aprovechando para vallar a "Emma" la peluda blanca que ven en la foto 2.
De cualquier manera se ensucio otra \
ves.
12. CUEVAS - CASCADA
se encuentra a 20km al este de municipio de Samaipata.
Es una belleza de magestuosas aguas caídas de agua cristalina y hermoso paisaje, consta de 3 cascadas.
13. PASEITO IDA Y VUELTA
Conserva hasta hoy, su estilo colonial español, resistiéndose al paso del tiempo. Piedra, Adobe, teja y madera, juntos a calles empedradas constituye un verdadero viaje al pasado.
Es un lugar de encuentros de ceremonias de Lucero Guaraní del amanecer, realizando por la cultura Guaraní y Chané y los rituales de los solsticios de inviernos y verano llevado a cabo de los quechuas.
14.Estas ultimas fotos
Fue de pura casualidad, que no me había dado cuenta, que eran las misma personas que están yendo hacia un lugar y volvieron hacia otro lugar.
Comentários